Posted on

Una posible cura para el Alzheimer: El Viagra sorprende en ensayos clínicos

Una nueva esperanza: El viagra como tratamiento para el Alzheimer.

Es increíble que una enfermedad tan común y degenerativa como es el Alzheimer no cuente con una cura o un tratamiento específico para evitarlo. Millones de personas alrededor del mundo lo padecen y sus familiares, que ven como sus recuerdos y personalidades se extinguen, lamentan mucho no contar con una forma de detenerlo.

Es por esto que oír de los resultados del estudio realizado por la Clínica Cleveland, donde analizaron más de mil medicamentos con certificado de la FDA, en el cual encontraron que ciertos medicamentos que afectan las proteínas amiloidea y tau del cerebro, son sustancias candidatas para tratar la enfermedad de Alzheimer.

Feixiong Cheng, el líder del estudio en cuestión, comentó que “el sildenafil ha demostrado ser efectivo para mejorar las habilidades cerebrales de la memoria y la inteligencia”. Es una buena noticia porque esta sustancia ya es comercializada en las farmacias, y se conoce como Viagra.

La base de datos con los resultados de la aplicación de medicamentos en millones de personas en Estados Unidos fue útil para analizar si existía una relación entre las personas que usaban sildenafil y las que no, así como si padecían o no de esta enfermedad.

El Viagra y el cerebro

Después de año de análisis y seguimiento continuo de usuarios a los que se les suministraba sildenafil y a otro grupo al que no, en forma de placebo; los resultados arrojaron que las personas que usaban sildenafil tenían aproximadamente un 70% de probabilidades de NO desarrollar la enfermedad. Este resultado fue sorprendente, y condujo a indagar más acerca de cómo exactamente interactúa el sildenafil con el cerebro humano.

El sildenafil afecta directamente la proteína tau, la encargada de dar estructura a las neuronas. Sin esta proteína, las neuronas comienzan a morir en cadena, lo que se conoce como Alzheimer. El sildenafil ayuda que las neuronas tengan un crecimiento y estructura óptimas para funcionar. Nature Aging fue la revista donde se publicaron estos hallazgos, que muchos piensan son falsos, pero otros están convencidos de que marcan una nueva esperanza para las personas que tienen antecedentes de Alzheimer en su familia y quieren evitar sufrir de demencia en el futuro cercano.

Por supuesto, se requieren más estudios para corroborar esta información y confirmar que no es casualidad, que efectivamente existen un vínculo directo entre el sildenafil presente en medicamentos como el Viagra, y las proteínas que participan en el funcionamiento de las neuronas.

Sería prudente realizar un estudio aleatorio con dos grupos: uno que reciba sildenafil como tratamiento, y un grupo que reciba un placebo sin la sustancia. Es recomendable hacerlo en mujeres y hombres, y completamente a ciegas para evitar que el o los doctores a cargo sean un factor determinante en los resultados, es decir, que por ninguna causa decidan quién recibe el tratamiento y quién no.

La opinión de los expertos

Muchos expertos y científicos de la materia han dejado saber al mundo sus opiniones acerca de este reciente hallazgo. Por ejemplo, la profesora Tara Spiers-Jones, del Centro de ciencias de descubrimientos del cerebro, en Edimburgo, comentó que se debe prestar atención a ciertas limitaciones, y que no debe caerse en la prisa de utilizar el sildenafil como una cura para el Alzheimer, al menos no antes de ejecutar estudios más concluyentes.

Sin embargo, hace mucho sentido para personas como el Dr. Ivan Koychev, investigador en la Universidad de Oxford, quien apoya la idea general de que el Viagra posee la ventaja de ser un medicamento con una licencia médica para otras afecciones como la disfunción eréctil, por lo tanto, ya se conocen sus efectos secundarios y se reduce la cantidad de pruebas e investigaciones que hay que hacer para recomendarlo como tratamiento para otra enfermedad, como el Alzheimer.

Posted on

8 hábitos que destruyen tu erección

8 hábitos que destruyen tu erección

Una erección débil o fallida ocasional puede ocurrirle a cualquier hombre de vez en cuando. Incluso si ahora puedes tener erecciones fuertes, puede llegar el día en que un estilo de vida poco saludable te cause problemas. La fuerza de una erección depende directamente de cómo vives, qué comes y, por último, pero no menos importante, con quién te acuestas. Una erección fuerte y saludable requiere un corazón y vasos sanguíneos sanos. Cualquier cosa que restrinja el flujo sanguíneo del pene también limitará tu erección.

¿Qué daña tu erección?

1) BPA (Bisfenol-A)

El BPA es una sustancia química que provoca un desequilibrio hormonal en el cuerpo masculino y aumenta la producción de la hormona femenina estrógeno. Estos cambios hormonales interrumpen el nivel óptimo de testosterona, que es importante para lograr y mantener una erección fuerte. Desafortunadamente, el BPA se puede encontrar en casi todas partes: en plásticos, ropa, cosméticos, incluso en el agua y el suelo. Desgraciadamente, el BPA no se puede evitar, pero se pueden hacer cambios de compra y comprar lo menos posible comida envasada en plástico y así reducir al mínimo el consumo y los residuos generados.

2) Hábitos alimenticios poco saludables

Una dieta de mala calidad y que contiene demasiada grasa obstruye los vasos sanguíneos con colesterol. Es importante darse cuenta de antemano de la importancia de una dieta sana, variada y fresca. Sin embargo, demasiada grasa no es el único problema, sino también demasiada comida dulce, salada, enlatada, frita y quemada. Si sigues esta dieta, no solo experimentarás problemas con la presión arterial, sino también la incapacidad de tener una erección.

3) Soya y productos de soya

Aunque la soya se incluye comúnmente en una dieta saludable, especialmente para vegetarianos y veganos, es un poco decepcionante. Se ha demostrado que el consumo excesivo y frecuente de soja reduce los niveles de testosterona y, por lo tanto, debilita la erección. La soja contiene sustancias similares a los estrógenos que reducen la producción de testosterona propia. Sin suficientes niveles de testosterona, es difícil no sólo lograr una erección, sino también tener una libido fuerte.

4) Falta de sueño.

La duración ideal del sueño es diferente para todos. Algunas personas necesitan menos, algunas personas necesitan más. Sin embargo, uno siempre debe dormir por lo menos 5 horas al día, de lo contrario surge el riesgo de problemas de erección. El cuerpo, que está cansado, considera que mantener una erección es una función secundaria y dedica todas sus fuerzas a otros órganos. Tampoco recomendamos potenciarse con café o bebidas energéticas. Estos estimulantes conducen a un mayor daño en las paredes de los vasos y el flujo sanguíneos. La falta de sueño también reduce la producción de testosterona, ya que esta hormona se produce en el cuerpo durante el sueño profundo.

5) Elementos disruptivos en la habitación.

Dichos elementos que interrumpen el sueño incluyen, por ejemplo, un niño pequeño que comparte dormitorio contigo. El estudio concluye que el sueño intermitente reduce la producción de testosterona hasta en un 7%. Del mismo modo, puedes estar constantemente alerta para no ser atrapado “en el acto” o, por el contrario, para no despertar al niño.

6) Estilo de vida sedentario y “estar en el sofá” de forma prolongada.

La testosterona no solo se produce durante el sueño, sino también a partir de la luz solar. Al quedarse adentro y mirar televisión, estás provocando una deficiencia de vitamina D, lo que hace que tu nivel de testosterona disminuya hasta en un 20%. Pasa al menos 25 minutos al aire libre cada día.

7) No hagas demasiado deporte.

Aunque el deporte es saludable para el cuerpo, los entrenamientos extremadamente duros y agotadores tienen el efecto contrario. Los mejores atletas que trabajan en exceso todos los días pueden tener sus niveles de testosterona hasta un 17% más bajos.

8) Alcohol

El alcohol es uno de los principales asesinos de la erección, la libido y la testosterona, y como tal es bien conocido. Esto se aplica a todo el alcohol que consumes en grandes cantidades. No debes permitirte más de 2 cervezas pequeñas o 2 vasos de algo más fuerte al día. Cualquier cantidad mayor es dañina no solo para la erección sino también para todo el cuerpo.

Posted on

Disfunciones sexuales: Cuando las erecciones en las relaciones sexuales no son tan firmes como en la masturbación

Disfunciones sexuales: Cuando las erecciones en las relaciones sexuales no son tan firmes como en la masturbación

Este padecimiento suele ser más habitual de lo que se cree y son motivo de consulta cada día en las clínicas del mundo: ¿Cuál es el motivo de la flacidez al momento de las relaciones sexuales?

La falta de erecciones podría deberse por una multiplicidad de causas. Sin embargo, cuando estos suceden en el acto sexual, nos estaríamos enfrentando a una disfunción eréctil del tipo psicológico.

Los problemas de disfuncionalidad son padecimientos de los más comunes. Entre las diferentes causas que podría llevar a un hombre a no poder contar con una erección firme se encuentran:

  • Factores psicológico
  • A causa de una enfermedad que afecte la zona del pene
  • Por enfermedades o problemas cognitivos o circulatorios

Sin embargo, cuando las fallidas erecciones suceden tan sólo en un momento, como en el acto sexual con la mujer y no al momento de masturbarse, inexorablemente nos lleva a una pregunta: ¿por qué?

¿Es para los hombres más relajante masturbarse que mantener relaciones sexuales?

Nadie se conoce a uno mismo más que nosotros. Las formas y las maneras en las cuales nos masturbamos son las que nos llevarán a conseguir un orgasmo rápido y placentero.

La masturbación, te permite desarrollar tu imaginación y que el momento del goce sea un momento único e intimista.

Sin embargo, en las relaciones sexuales con una mujer, lo que debería ser un momento de relajación y placer podría convertirse en un momento de preocupación y estrés ¿Por qué? Es que, en las relaciones sexuales, son varias las aristas que hacen prolongar el momento del goce:

  • Tienes la necesidad de mantener el máximo tiempo posible el acto sexual
  • Se intenta generar una buena “previa” para llevar al éxtasis a tu pareja
  • Además, podrías tener el miedo de que, tras una mala noche recibas malas críticas que te hagan de una mala fama

Entonces, ¿Cómo no preocuparse con tantas cosas para tener en cuenta?

¿Tienes malas erecciones con tu pareja? Descubre los motivos

Como venimos diciendo en las líneas anteriores, lo motivos y las razones por la cuál un hombre podría tener malas erecciones en las relaciones sexuales y no al masturbarse, están vinculadas a preocupaciones psicológicas.

A continuación, veremos algunas razones más del porqué fallan nuestras erecciones al momento de estar en contacto con una mujer:

  • No hay piel: Este término “no hay piel” es muy utilizado en Latinoamérica para referirse a dos personas que no congenian sexualmente. Cada persona es diferente y, por lo tanto, los gustos y deseos de cada uno de nosotros es especial y particular. Es por ello que resulta de mucha trascendencia que hables con tu pareja sobre tus gustos, lo que te estimula, aquello que te excita y, en lo que podría ser hasta un juego sexual, muéstrale cómo hacerlo.
  • Tiempos para llegar al orgasmo: Las mujeres podrían llegar a tardar varios minutos en llegar al clímax. Sin embargo, los hombres podrían alcanzarlo en no más de 5 minutos y estos tiempos tan disimiles podría jugar en contra de la erección.
  • La monogamia: En ocasiones es la misma monogamia la que lleva a problemas de erección. Tu pareja podría ser una mujer bella, sensual y que excite a cualquiera, sin embargo, si tu o ella no son muy devotos a diferentes juegos, con el tiempo, podría atentar contra una buena erección.
  • Rompe con las mismas posiciones: Has del acto sexual una experiencia. No te ciñas exclusivamente a un misionero que podría ser monocorde y tedioso. Inventen, fluyan y prueben diferentes cosas para que la rutina de las posiciones sexuales no ataque la erección.

¿Qué rol tiene la pornografía en las erecciones sexuales fallidas?

La pornografía te genera un viaje tan placentero que con algunos minutos podrás ver cientos de cuerpos, posiciones y actos sexuales que cada vez necesitarás más para mantener una firme erección.

Tras pasar un tiempo frente a la pornografía, quizás, al momento de enfrentarte a tu mujer, el deseo de mantener relaciones sexuales se desmorona y desaparecen.

Somos nuestros propios enemigos

Masturbarse es una practica sana, sólida y placentera. Hacerlo no solamente es beneficioso para nuestra salud, sino que, además, nos permite pasar un momento íntimo con nuestros deseos.

Sin embargo, la masturbación no nos excitará y si lo haces con más frecuencia de la deseada comenzará a conspirar contra tu confianza y a derrumbarte al momento de tener sexo con una mujer.

Es por ello que, al momento de ir a un encuentro, lo hagas con la confianza que vivirás la noche más excitante de tu vida. De esta forma, limitarás por completo la aparición del miedo al fracaso que entierre en un halo de flacidez tu libido.

¿Cómo conseguir la mejor erección con una mujer?

Durante todo este artículo, hemos desmenuzando practicas y costumbres para poder construir la seguridad y llegar a mantener erecciones que nos lleven a tener un buen sexo.

Ahora veamos un punteo para poder conseguir aquella erección deseada, casi de las películas:

  • Habla de sexo y deseos con tu pareja: Dile lo que te gusta y como te gusta hacerlo. Las posiciones que te gustaría probar y todo lo que puede hacer para excitarte.
  • Que tu pareja llegue primero al orgasmo: Esto te permitirá que, no bien ella haya llegado al clímax, podrás dedicarte a ti de una forma relajada y placentera.
  • Abandona la pornografía: estimula tu imaginación sexual con cosas que te gustaría hacer con tu pareja. Crea tus propias películas.
  • Jamás te estreses si no llegas a una buena erección: Cuando la erección no se produce, permite que tu mujer te estimule fuerte o despacio; de la forma que más te guste hasta que el pene quede perfectamente erecto.
Posted on

¿Cómo aumentar el volumen de eyaculación?

¿Cómo aumentar el volumen de eyaculación?

Aunque para muchas personas parezca algo sin importancia, cada vez son más los hombres que desean aumentar el volumen de su eyaculado, porque esto puede ocasionarles estrés, ansiedad e inseguridad. Esto se debe a la creación de expectativas imposibles gracias a la pornografía, donde pueden apreciarse eyaculaciones de volúmenes masivos, donde muchas veces no son reales.

¿Existe un volumen de eyaculación adecuado?

Un volumen saludable de eyaculado va de aproximadamente 3 a 5 mililitros. Por supuesto, mientras más se eyacule consecutivamente más se reduce la cantidad de semen que se expulsa. Además, la edad es otro factor que juega un papel importante, siendo el período idóneo cerca de los treinta años, con una desmejora en los períodos posteriores, aumentando de forma consecutiva con la edad.

¿Realmente es importante la cantidad de eyaculado?

La cantidad o volumen del eyaculado no es importante, cuando en realidad es la calidad del esperma lo que debe resaltar. Por calidad nos referimos a la presencia de espermatozoides y su motilidad. Un hombre con un estilo de vida descuidado y malos hábitos tendrá un esperma de menor calidad, sin importar el volumen de su eyaculado.

Consejos para mejorar el volumen de la eyaculación.

  • Deja que tu cuerpo tenga tiempo de producir nuevo esperma: si eyaculas de forma repetida en un corto período de tiempo entonces la cantidad y calidad de tu esperma se desploma. Lo más saludable es eyacular cada dos o tres días, para mantener un buen fujo.
  • Acude a un sexólogo: si el volumen de tu eyaculación descendió, una buena opción es acudir a un experto, que hará un estudio detallado de tu esperma para determinar la causa de a disminución de volumen y/o calidad. Esto es especialmente importante si te encuentra en un periodo de poca actividad sexual, y aún así tu eyaculación presenta un volumen escaso.
  • Ejercita sin exagerar: la actividad física y el deporte son excelentes acompañantes de un volumen de eyaculado saludable. Eso sí, debes mantener el hábito de forma mejorada para no agotarte e incluso disminuir el volumen de eyaculación.
  • Una dieta balanceada: no olvides incluir antioxidantes y otros nutrientes presentes en alimentos como frutas y verduras. Inclúyelas en tu dieta y verás cambios notorios en poco tiempo.
  • Cuida tu peso: está comprobado que los hombres con sobrepeso poseen un volumen de eyaculación que deja bastante que desear, y lo peor de estos casos es que muchas veces ni lo notan.
Posted on

Disfunción eréctil: ¿Sabías que existen fármacos que atentan contra la buena erección?

Disfunción eréctil: ¿Sabías que existen fármacos que atentan contra la buena erección?

Son muchas las causas que nos pueden llevar tener que ingerir determinados tipos de medicamentos. Como sabemos, las contraindicaciones son múltiples y variadas, esto podría llevarnos a sufrir disfunciones eréctiles.

El prospecto de los fármacos, ese papel tan tedioso y engorroso para la vista nos avisa de los efectos adversos. En ellos podremos encontrar con decenas, pero el que nos trae a este artículo, son esas consecuencias relacionadas con las disfunciones eréctiles: ¿Podemos hacer algo para que los fármacos no dañen nuestra salud sexual?

Fármacos y disfunción un convinación poco recomendada

En ocasiones, ceñirnos exclusivamente a las estadísticas nos dan un paneo de cual es el grupo de riesgo que más expuesto queda a las consecuencias de las dragas que tiene un remedio. Es por ello que se ha determinado que, a mayor edad, más exposición tenemos a los efectos adversos.

En personas mayores, la posibilidad que aparezcan efectos adversos son amplias y por eso es de una vital importancia consultar sobre estos con el especialista a su vez que leemos el prospecto.

No obstante, no es todo negativo y mucho menos la solución es no tomar el medicamento recetado, lo bueno, es que una vez el cuerpo haya asimilado la droga el cuerpo podría adaptarse o bien incluso no generar ningún efecto nocivo.

¿Cuáles son las drogas que atentan contra una buena erección?

Existen una serie de fármacos que son drectamente perjudicial para la erección, sin embargo, estos son muy puntuales y para patologías de gravedad.

No obstante, otras drogas que son comunes y recetadas con asiduidad podrían afectar las erecciones de forma directa y muchas veces no se sabe o no se informa de la forma que se debería.

A continuación, veamos una lista de fármacos habituales que atentan contra las erecciones sólidas y firmes. Entre los remedios más recetados que encontraremos se encuentran los antihistamínicos:

  • Cimetidina (Tagamet)

  • Difenhidramina (Benadryl)

  • Meclizina (Antivert)

  • Prometazina (Phenergan)

  • Hidroxizina (Vistaril)

  • Dimenhidrinato (Dramamina)

  • Nizatidina (Axid)

  • Ranitidina (Zantac)

Pero, además, en el grupo de los opiáceos y analgésicos para aliviar los dolores podríamos encontrar drogas que potencian la disfunción eréctil a los siguientes:

  • Codeína Mepedirina (Demerol)

  • Oxicodón (Oxycontin Percodan)

  • Fentanilo (Innovar)

  • Metadona

  • Hidromorfona (Diludid)

  • Morfina

Disfunciones eréctiles temporales a causa de medicamentos

No solamente encontraremos aquellas drogas que hemos detallado en donde poco a poco podría ir destruyendo las erecciones. También existen fármacos que podrían producir disfunciones sexuales temporales.

Medicamentos psiquiatricos y antidepresivos

Uno de los condicionantes que nos llevan a tener erecciones firmes y seguras, es cuando se consigue sostener niveles hormonales sólidos y equlibrados.

Es por ello que los antidepresivos, son absolutamente nocivos. Generalmente, este tipo de drogas generan una revolución en los niveles de dopamina, serotonina y prolactina; esto afecta directamente y atenta contra las erecciones.

A continuación, veremos una lista de fármacos que más se recetan y que son contraproducentes para las erecciones:

  • Amitriptilina (Elavil)

  • Lorazepan (Ativan)

  • Fluoxetina (Prozac)

  • Fenitoína (Dilantin)

  • Amoxapina (Asendin)

  • Doxepina (Sinequan)

  • Diazepan (Valium)

  • Flufenazina (Prolixin)

  • Tiotixeno (Navene)

  • Sertralina (Zoloft)

  • Clorpromazina (Thorazine)

  • Buspirona (Buspar)

  • Tranilcipromina (Parnate)

  • Imipramina (Tofranil)

  • Tioridazina (Mellaril)

  • Clorodiazepóxido (Librium)

  • Isocarboxazida (Marplan)

  • Tranilcipromina (Parnate)

  • Clomipramina (Anafranil)

  • Meprobamato (Equanil)

  • Trifluoperazina (Stelazine)

  • Clorazepato (Tranxen)

  • Mesoridazina (Serentil)

  • Desipramina (Norpramina)

  • Nortriptilina (Pamelor)

  • Oxazepam (Serax)

  • Doxepina (Sinequan)

  • Fenalzina (Nardil)

Medicamentos para el sistema excretos e hipertención que tienen repercuciones en las erecciones

¿por qué estos medicamentos son nocivos para el buen rendimiento sexual? Porque limitan la irrigación sanguínea hasta las zonas cavernosas del pene. Esto impide de una forma notable conseguir erecciones firmes.

Según las estadísticas recogidas en todo el mundo, casi un 30% de las disfunciones eréctiles han sido provocadas por los medicamentos contra la hipertención.

Las drogas que causan estas patologías sexuales son las siguientes:

  • Atenolol (tenormin)

  • Guanabenz (Wytensin)

  • Nifedipino (Adalat, Procardia)

  • Betanidina Guanethidina (Ismelin)

  • Fenoxibenzamina (dibenzilina)

  • Bumexida (Bumex)

  • Guanfacina (Tenex)

  • Fentolamina (regitin)

  • Captopril (Capoten)

  • Haloperidol (Haldol)

  • Prazosina (Minipress)

  • Clorotiazida (Diuril)

  • Hidralazina (Apresoline)

  • Clonidina (Catapres)

  • Labetalol (Normodyne)

  • Espironolactona (Aldacton)

  • Enalapril (Vasotec)

  • Metildopa (Aldomet)

  • Triamteren (Maxzide)

  • Furosemida (Lasix)

  • Metoprolol (Lopressor)

  • Verapamilo (Calan)

  • Propranolol (inderal)

  • Clortalidona (Hygroton)

  • Hidroclorotiazida (Esidrix)

  • Reserpina (Serpasil)

Medicamentos para la quimioterapia

Puede suceder que durante la quimioterapia se dañen areas del sistema nervioso, interfiriendo en la información que se transmite entre el cuerpo y el cerebro.

De encontrarse afectada la zona del cerebro que se activa durante la excitación sexual, no se logrará la ereccion.

Las drogas utilizadas para la quimioterapia que interfieren en la erección son principalmente:

  • Antiandrógenos (Casodex, Flutamida, Nilutamida)

  • Ciclofosfamida (Cytoxan)

  • Agonistas de la LHRH (Lupron, Zoladex)

  • Busulfán (Myleran)

  • Ketoconazol

  • Agonistas de la LHRH (Firmagon)

Medicamentos que interfieren en la producción de la hormona testosterona

Una de las principales hormonas relacionadas con el deseo sexual y la erección,es la testoesterona.

Existen medicaciones, generalmente empleadas durante los tratamientos de cancer prostatico, que inhiben la produccion de esta hormona sexual. Asimismo, al finalizar el tratamiento, poco a poco el cuerpo volvera a producir testosterona, recuperar la libido y lograr una erección.

Los farmacos enumerados a continuación interfieren en la produccion de testosterona:

  • Antihistamínicos (difenhidramina, dimenhidrinato)

  • Medicamentos para el sistema cardiovascular (digoxina, espironolactona)

  • Corticosteroides (prednisona, metilprednisolona)

  • Antiandrógenos (ciproterona, flutamida, bicalutamida)

  • Opiáceos (oxicodona, morfina)

  • Antipsicóticos (clorpromazina, flufenazina, haloperidol)

Medicamentos para tratar el Parkinson

El Parkinson, en ocasiones, es tratado con farmacos que pueden provocar disfunción erectil.

Tal es el caso de las siguientes drogas :

  • Benztropin (Cogentin)

  • Bromocriptina (Parlodel)

  • Prociclidina (Kemadrin)

  • Biperiden (Akineton)

  • Levodopa (Sinemet)

  • Trihexifenidilo (Artane)

¿Se puede tratar la disfunción erectil? ¿Cúales son los farmacos mas efectivos para tratar los problemas de erección?

Antes que nada, debes saber que si estas realizando un tratamiento medico que ejerce un efecto negativo en tu sexualidad, no puedes abandonarlo. Conversa con el profesional de la salud sobre el problema que estás teniendo y la posibilidad de realizar cambios en la medicación.

Asimismo, como la disfuncionen erectil tiene estrecha relacion con los vasos sanguineos, manteniendo habitos alimenticios saludables, puedes lograr erecciones mas firmes. Intenta incluir en tu dieta vegetales, legumbres, frutas frescas, carnes magras y reducir el consumo de grasas.

Los problemas de ereccion pueden tratarse con farmacos como el Sildenafil, Levitra con Vardenafil, Stendra con Avanafil o Cialis con Taladafil. Consulta con tu medico sobre la posibilidad de realizar un tratamiento que incluya estas drogas.